En línea con la Estrategia Mundial de Bienestar Animal de WAZA (World Association of Zoos and Aquariums) “Cuidando la fauna silvestre” (2015), BIOPARC Valencia se compromete a alcanzar altos estándares de bienestar animal, trabajando para que todos los animales bajo su cuidado vivan en condiciones que favorezcan su bienestar físico, psicológico y social. A su vez, se adoptan los estándares de bienestar y manejo animal de EAZA (European Association of Zoos and Aquaria), basados en la evidencia científica más reciente y coherentes con los marcos de referencia internacionales establecidos por WAZA.
Este compromiso se basa en la definición de bienestar animal de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y se concreta en el modelo de los Cinco Dominios del Bienestar Animal (Mellor, 2020), que ofrece una evaluación holística del estado de cada individuo: nutrición, entorno físico, salud, comportamiento y bienestar mental. A partir de este marco, BIOPARC trabaja de forma continua para conocer mejor las necesidades de los animales y mejorar su calidad de vida día a día.
Las barreras se integran en el paisaje mediante elementos naturales (rocas, fosos, agua, vegetación) que garantizan la seguridad sin necesidad de elementos visuales disruptores.
Pero el bienestar animal no depende solo de la arquitectura de los recintos. Detrás de cada instalación hay una forma de trabajar que tiene en cuenta qué necesita cada especie para garantizar su calidad de vida. En BIOPARC, todo ello se articula en seis áreas clave, que explican qué hacen nuestras instalaciones y nuestros equipos para asegurar el bienestar animal
Recintos diseñados según la biología y el comportamiento de cada especie, con estructuras para explorar, descansar, socializar, elegir dónde estar y hasta esconderse de la vista del visitante, con condiciones térmicas y ambientales adecuadas y espacios de refugio y privacidad.
Dietas equilibradas y revisadas periódicamente, ajustadas a cada especie e individuo (incluyendo crías, animales mayores o enfermos), ofrecidas de forma que estimulen la búsqueda de alimento, el forrajeo y otras conductas naturales, con altos estándares de higiene y sin alimentación por parte del público.
Programa veterinario completo de medicina preventiva, diagnóstica y terapéutica, con revisiones periódicas, evaluación diaria por parte del equipo cuidador y veterinario, registro de toda la información de salud y necropsias sistemáticas para la mejora continua.
Programas de enriquecimiento sensorial, físico, alimentario, cognitivo y social que fomentan conductas propias de cada especie, con observación y registro del comportamiento para adaptar rutinas y evaluar el éxito de las acciones.
Manejo basado en el respeto, la seguridad y la reducción del estrés, utilizando principalmente el refuerzo positivo y la participación voluntaria de los animales en entrenamientos médicos y rutinarios, siguiendo las “Best Practices” de EAZA.
Sistema de evaluación periódica del bienestar, con indicadores específicos por especie, registros documentados y revisión técnica por el equipo de Cuidado Animal, con el apoyo de asesoría externa especializada.
Este trabajo se enmarca en el enfoque global conocido como One Plan Approach, que tiene en cuenta, de forma coordinada, tanto las poblaciones que viven en la naturaleza como las que están bajo cuidado humano.
En cada programa EEP existe una persona coordinadora experta en la especie, que trabaja con los datos genéticos y demográficos de todos los individuos para decidir emparejamientos, nacimientos y traslados entre centros. Así se mantienen poblaciones sanas y genéticamente diversas, fundamentales si en el futuro se considera viable reintroducir animales en el medio natural como apoyo a las poblaciones silvestres.
Si quieres saber más sobre estos programas y sobre los proyectos in situ y ex situ en los que participa BIOPARC, te invitamos a visitar el apartado de Conservación de esta misma web.
Cada visita, cada actividad educativa y cada proyecto de la Fundación BIOPARC suma esfuerzos para hacer frente a la triple crisis ambiental: cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad, e invita a tomar acciones encaminadas a reducir nuestra huella ecológica, proteger la biodiversidad y avanzar hacia un modelo de vida más justo y sostenible.
En BIOPARC, “conocer para proteger” es comprender que cada especie, cada hábitat y cada gesto cotidiano están conectados. A través del bienestar animal, la conservación y las experiencias educativas, buscamos despertar la curiosidad, las emociones y la conciencia crítica de las personas que nos visitan.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) forman parte de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, aprobada en 2015 como una hoja de ruta común para avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y respetuoso con el planeta. Reúnen 17 objetivos que comprometen a gobiernos, empresas, entidades y ciudadanía a actuar, al menos, hasta el año 2030.
El trabajo diario de BIOPARC en bienestar animal y conservación contribuye directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 13 (Acción por el clima) y el ODS 15 (Vida de ecosistemas terrestres)