21 noviembre 2025

BIOPARC Valencia recibe una especie de cíclido en peligro crítico de extinción que solo habita en un lago de Camerún

BIOPARC Valencia ha acogido 60 ejemplares de Stomatepia mariae procedentes del Acuario de Zaragoza. Así, el centro de conservación valenciano ha incorporado este rarísimo pez tropical de agua dulce en riesgo extremo de desaparecer del que solo sobreviven algunos en el lago Barombi Mbo (Camerún). La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) alerta de la situación en su Lista Roja y promueve una acción global donde estas acciones de cría controlada científicamente son vitales.

La colaboración entre centros de conservación es fundamental para la preservación de especies que se encuentran en peligro de extinción. Una premisa que los BIOPARC tienen muy presentes y bajo la que se ha realizado el traslado de 60 ejemplares de los cíclidos africanos Stomatepia mariae desde el Acuario de Zaragoza, donde han sido custodiados desde su nacimiento, al parque Valenciano y otro grupo a BIOPARC Acuario de Gijón. De esta forma, próximamente se podrán observar estos singulares peces tropicales de agua dulce que se han aclimatado correctamente gracias al empeño de ambos equipos técnicos, lo que supone un paso esencial en la protección de la naturaleza.

BIOPARC Valencia ha acogido 60 ejemplares de Stomatepia mariae procedentes del Acuario de Zaragoza

Unos cíclidos endémicos de Camerún.

Pese a que las especies más conocidas o emblemáticas suelen captar toda la atención, la responsabilidad que se asume desde los BIOPARC para frenar la pérdida de biodiversidad de la que estamos siendo testigos implica aunar esfuerzos para literalmente “salvar” seres vivos que pasan desapercibidos y que son extraordinarios. Una peculiaridad de los Stomatepia mariae es su estrategia reproductiva, pues son incubadores bucales, donde las hembras dan refugio en su interior a todo el proceso, desde los huevos fertilizados hasta los alevines una vez eclosionados.

Además, son endémicos del lago Barombi Mbo situado en la Línea Volcánica de Camerún y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) procedentes de la actividad magmática son su mayor enemigo y la deforestación, las plantaciones de palma aceitera y la agricultura de tala y quema son letales para este frágil y valioso ecosistema lacustre. Esta situación llevó a la Lista Roja a catalogarlo en peligro crítico de extinción, por lo que es trascendental actuar desde la estrategia One Plan Approach (enfoque de plan único) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que promueve la cría ex situ bajo criterios científicos para disponer de un conjunto genético de este cíclido que garantice su supervivencia.

Vídeo: Así fue el traslado de los cíclidos africanos desde el Acuario de Zaragoza.

Siguiendo este importante planteamiento de acción global, la creación de un nuevo grupo en BIOPARC Valencia ha conllevado aplicar todo el conocimiento y atenciones profesionales. Tras su llegada, el protocolo requiere la adaptación de las condiciones del Acuario de Zaragoza a las de las nuevas instalaciones y poco a poco igualar los parámetros de pH, dureza y temperatura del agua. El magnífico estado de los cíclidos antes y después del transporte ha sido determinante para la ágil evolución y los especialistas de ambos parques han mostrado su satisfacción al observar que desarrollaban comportamientos naturales como picotear por el agua, señal que tienen intención de comer.

Este mes de noviembre descubre la cueva Kitum con la Promoción BIOdías.

De momento, se encuentran en la zona de cuarentena, en la que el personal de su cuidado específico y encargado de su bienestar mantiene la vigilancia para asegurar el apropiado progreso de los alevines. Una vez crezcan y se considere que es el momento oportuno, serán introducidos en el acuario del Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus) en una ría que compartirán con más de 10 especies de peces procedentes del lago de Malawi (África Oriental) como Maylandia cebra, Dimidochromis comprescisseps, Melanochromis auratus o Cheilochromis euchilu.

Cocodrilos del Nilo en la cueva de Kitum de BIOPARC Valencia

La posibilidad de contemplar la recreación de estos bellos hábitats salvajes en la cueva de Kitum de BIOPARC Valencia, con la riqueza de vida de los grandes lagos y la única visión subacuática en nuestro país de hipopótamos (Hippopotamus amphibius) es crucial para la divulgación, educación y concienciación de la sociedad hacia actitudes de respeto por el medioambiente y amor por la naturaleza.

Además, durante todo el mes de noviembre el público puede aprovechar la promoción BIOdías, con la que todas las entradas se pueden adquirir a precio infantil a través de la web y hasta el día anterior, una ocasión perfecta para disfrutar de las extraordinarias instalaciones y recreaciones de BIOPARC.

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día