31 octubre 2025

BIOPARC Valencia acoge el primer Workshop europeo para “salvar de la extinción” a los chimpancés

El parque de naturaleza ha reunido esta semana al mayor grupo de especialistas en protección y cuidado de chimpancés en el primer encuentro del Programa específico de Conservación de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios. Bajo el paraguas científico de biología, zoología, veterinaria o etología, un grupo de 50 personas de 12 países han compartido con gran éxito investigaciones y conocimientos esenciales sobre temas tan relevantes como tráfico ilegal, nutrición, salud o bienestar físico y emocional para garantizar la supervivencia de esta especie en peligro crítico de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Frenar la creciente pérdida de biodiversidad global y salvar de la extinción a especies tan emblemáticas como los chimpancés conlleva abordar la conservación desde un punto de vista global y multidisciplinar. Los BIOPARC de Fuengirola y Valencia albergan el mayor grupo de España de chimpancé occidental (Pan troglodytes verus) y la importante labor de concienciación y preservación que desarrollan implica mantenerse en constante actualización y favorecer el intercambio de conocimientos. Esta aspiración se ha materializado en la celebración en Valencia del primer Workshop Europeo del Programa de Especies Amenazadas (EEP) de chimpancé organizado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).

BIOPARC Valencia acoge el primer Workshop europeo para “salvar de la extinción” a los chimpancés

Los BIOPARC, pioneros en recrear los hábitats salvajes para concienciar.

Los BIOPARC fueron pioneros en Europa al utilizar la zooinmersión en un vanguardista diseño que recrea fielmente los hábitats salvajes, acercando las selvas a la sociedad para emocionar a través de la belleza, romper con la indiferencia y movilizar hacia la protección de la naturaleza.

Paralelo a esta labor de divulgación es fundamental liderar la conservación de especies bajo criterios científicos y en este sentido medio centenar de especialistas procedentes de 12 países han compartido experiencias y aprendizajes, así como las últimas tendencias e investigaciones para tratar de garantizar la supervivencia de nuestro pariente más cercano, el chimpancé.

Primer Workshop Europeo del Programa de Especies Amenazadas (EEP) de chimpancé.

Primer Workshop Europeo del Programa de Especies Amenazadas (EEP) de chimpancé.

Durante dos días, desde el prisma de la biología, zoología, veterinaria o etología, se ha debatido y desarrollado talleres específicos sobre el bienestar de los chimpancés y la necesaria coordinación entre las actuaciones globales en las diferentes poblaciones de chimpancés tanto en sus lugares de origen como fuera de estos.

Tomàs Marquès, del Instituto de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra y Medalla Ramón y Cajal de la Real Academia de Ciencias, se refirió al tráfico ilegal de especies, asegurando que tener individuos bajo cuidado humano nos permite entenderlos mejor y poderlos ayudar. En sus investigaciones sobre genética ha destacado la implantación de un sistema no invasivo que permite identificar la procedencia de los ejemplares a través del análisis de restos fecales. El objetivo es detectar mejor de dónde proceden para prevenir “nuevos casos” de tráfico ilegal. La intervención se realiza sobre estos “puntos calientes” para que la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través del Proyecto para la Supervivencia de los Grandes Simios (GRASP), pueda actuar mediante campañas de sensibilización dirigidas a las comunidades locales.

Primer Workshop Europeo del Programa de Especies Amenazadas (EEP) de chimpancé.

Igualmente, Jana Pluháčková, coordinadora del EEP subrayó, entre muchos temas, la importancia de los centros de conservación para apoyar los proyectos in situ con financiación y educación a los visitantes sobre “cómo pueden ayudar a salvar a los grandes simios”. En los mejores zoos los aspectos éticos y el bienestar integral de las poblaciones y de cada individuo son fundamentales.

De esta forma se han visto durante este workshop avances en nutrición, salud física y emocional o comunicación entre los individuos. También las necesidades y estabilidad de los grupos, además de atenciones personalizadas en todas las circunstancias, como en la edad avanzada. Todo ello debe repercutir de forma destacada en la calidad y esperanza de vida de estos grandes primates en los zoológicos europeos.

Los chimpancés, embajadores de la conservación.

En los parques de zooinmersión los chimpancés se convierten en embajadores de la conservación. Pocas especies captan tanto la atención de grandes y pequeños. A través de ellos, de esa capacidad de atraer la atención del visitante, se alerta de la precaria situación de la especie, de sus necesidades, de su proximidad con nuestra especie, de las acciones reales que podemos hacer para ofrecerles un futuro.

BIOPARC Valencia acoge el primer Workshop Europeo del Programa de Especies Amenazadas de chimpancé

Pero, asimismo, consiguen algo igualmente importante; consiguen cumplir el deseo de los niños al ver un animal carismático directamente, en vivo, delante de él, en un ambiente selvático y acompañado de su grupo familiar. Con ello también se cumple el deseo de muchos padres y madres que de otra forma no podrían mostrar estos animales ni estos paisajes a sus hijos.

El reciente premio que la Fundación Pequeño Deseo le ha otorgado a BIOPARC – una entidad que trabaja desde el año 2000 para hacer realidad los deseos de niños y adolescentes con enfermedades graves y crónicas -, simboliza el éxito de la otra misión, junto con la preservación de las especies, que los parques, y los chimpancés como sus embajadores, realizan en nuestra sociedad.

La Fundación Pequeño Deseo otorga un premio a BIOPARC

¿Te ha gustado
la noticia?

¡Compártelo!

Ponte
al día