Una compleja operación que ha implicado la movilización de transporte específico y equipos técnicos en cuidado animal del parque Valenciano y del Zoo de Sosto (Hungría) para asegurar el bienestar de Metzi, en la fase central de su embarazo, y que ha podido reencontrarse con Jambo, el macho que realizó anteriormente el mismo traslado desde BIOPARC. Estas actuaciones recomendadas por especialistas en conservación científica del programa internacional de la emblemática especie son totalmente necesarias y recomendadas por entidades como la UICN ante el grave peligro de extinción del elefante africano según su Lista Roja.
Los traslados de animales siempre conllevan alta complejidad, todavía más si es el animal terrestre más grande que existe y, especialmente, al tratarse de una hembra gestante. Parte del compromiso de BIOPARC con la protección de la biodiversidad es la participación en cerca de 100 programas internacionales de preservación de especies amenazadas (EEP), entre los que se encuentra el elefante africano (Loxodonta africana), catalogado “En peligro” (el estatus previo a “crítico”) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Una estrategia de plan único (One Plan Aproach) para la conservación del elefante.
Esta entidad considera imprescindible abordar esta dramática situación con una estrategia de plan único (One Plan Aproach) que contempla la población de animales de estas especies en su totalidad, tanto la que se encuentra en sus hábitats silvestres como la que permanece bajo cuidado humano en los parques de animales, pues esta última puede ser vital para asegurar la supervivencia y disponer de un grupo suficiente y viable para una posible reintroducción.
La exitosa implicación del parque valenciano y la Fundación BIOPARC ha tenido sus frutos con dos esperanzadores nacimientos (Makena y Malik, de 2 y 1 año respectivamente) y la preñez de la Metzi. En este sentido y por recomendación del grupo de especialistas en conservación científica, se ha desplazado hasta el Zoo de Sosto (Hungría) para reforzar el grupo de cría controlada científicamente.
Un largo periodo de entrenamiento y una compleja operación para el traslado de Metzi.
El trabajo coordinado de veterinaria y cuidado animal de los dos parques de animales ha sido primordial. Tras un largo periodo de entrenamiento específico para acostumbrar a Metzi al enorme container construido ex profeso, acudió el personal de Sosto para conocer de primera mano y familiarizarse con Metzi y, posteriormente, junto con el de BIOPARC la acompañaron en su viaje hasta la que ya es su nueva casa.
En total se cruzaron 5 países, recorriendo 2.529 km en dos días y medio en un convoy formado por un camión y dos vehículos de apoyo. En definitiva, toda una operativa profesional para controlar al máximo el estado de salud y bienestar de esta hembra tan querida por el equipo. Se ha escogido cuidadosamente el momento de esta actuación cuando se encuentra en los 14 meses de gestación, una fase central que permite efectuar el transporte con seguridad y sin que afecte a la cría, teniendo en cuenta que en esta especie se prolonga hasta los 20 – 22 meses, la más larga del reino animal.
La elefanta Metzi se reencuentra con el macho Jambo en Hungría.
En su nuevo hogar ha permanecido bajo la vigilancia de responsables de los dos parques, que ya colaboraron estrechamente en 2024, cuando se trasladó el macho Jambo igualmente de BIOPARC Valencia al zoo de Sosto. Su reencuentro ha dejado entrañables imágenes y aporta confianza a la rápida y positiva adaptación.
Además, desde el primer momento Metzi se unió a un grupo de hembras con las que está desarrollando una relación muy estrecha. Esta gestación es de gran valor en el programa de preservación de esta amenazada especie pues, bajo criterios científicos de viabilidad genética, acertadamente se determinó que el macho Tooth fuera el progenitor. El objetivo es formar un nuevo grupo de cría en el que Metzi es fundamental, siendo muy relevante que la cría nazca en esta nueva “familia”. Lo más importante ahora es que se le está aportando la seguridad y tranquilidad necesaria con el deseo de que una nueva vida siga aportando fuerza al trabajo de preservación y optimismo en el futuro del elefante africano.