Mangosta rayada

Mungos mungo

Nombre común

Mangosta rayada

Hábitat

Se encuentra en un amplio rango de hábitats, principalmente en sabanas, sabanas arboladas, zonas boscosas, zonas de matorral seco y áreas rocosas de la sabana. Se encuentran estrechamente relacionadas con termiteros.
Características

Familia

Herpestidae
Subfamilia: Mungotinae

Orden

Carnivora

Clase

Mammalia

Gestación

60 días.

Nº de crías

1-4

P. Reproducción

Dieta

Predominantemente insectívora, especialmente a base de escarabajos y larvas de ciempiés, y ocasionalmente pequeños vertebrados (incluyendo huevos, ratones, ratas, ranas, lagartos y serpientes).

Vida

17 años.

Biología y comportamiento

Estrictamente diurnas viven en grupos que pueden alcanzar los 40 miembros. Basándose en estudios científicos, parece que se trata de un sistema matriarcal en el que unas pocas hembras se reproducen. La jerarquía entre los individuos del grupo parece estar basada más en la edad, tamaño y temperamento de los individuos que en el sexo. Los grupos son estables, aunque los machos jóvenes suelen abandonar el grupo e incluso este se puede dividir cuando el número de sus miembros es muy elevado.

Los partos de las hembras se sincronizan de manera que todas paren a la vez, pudiendo cada una de ellas amamantar a cualquier cría.

Suelen salir a cazar en solitario con su nariz pegada al suelo en busca de insectos y pequeños vertebrados, aunque también se les ha visto llevar a cabo cacerías en grupo cuando la presa es de mayor tamaño, como ocurre con las serpientes. Una vez detectan a una presa bajo el suelo, se disponen a excavar rápidamente para capturarla. Tienen una curiosa técnica para abrir huevos o presas con caparazones duros que consiste en lanzarlos contra el suelo o contra piedras con sus patas traseras.

Algunas
curiosidades

La mangosta rayada marca el territorio diariamente. Todos los miembros del grupo son también marcados en la grupa, compartiendo los miembros de un mismo grupo, un mismo olor.