Estornino soberbio

Lamprotornis superbus

Nombre común

Estornino soberbio

Hábitat

Vive en ambientes de sabana, en zonas de pradera, y también en zonas agrícolas, urbanas y suburbanas.
Características

Familia

Sturnidae

Orden

Passeriformes

Clase

Aves

Gestación

12 días

Nº de crías

3-4

P. Reproducción

Dieta

Se alimentan de termitas, saltamontes y otros insectos que encuentran por el suelo, así como de pequeñas bayas que recolectan.

Vida

17 años

Biología y comportamiento

Estornino de colores vistosos y llamativos, de tonos azules metálicos en alas y parte superior del cuerpo, presentan la cabeza más oscura y el vientre naranja con una característica franja blanca a modo de collar. A diferencia del estornino real su cola es corta.

Al igual que otros estorninos, el estornino soberbio posee un curioso sistema cooperativo de cría en el que los padres son ayudados por el resto del grupo en la alimentación de los pequeños. Sus nidos suelen colgar de las ramas de las acacias, aunque también se alojan en huecos del tronco o incluso de paredes rocosas.

Eligen las acacias por la protección que ofrecen sus espinas. Si estas no son suficientes o no existen, ellos mismos las colocan tras cogerlas de otros árboles, a la entrada del nido a modo de barrera punzante.

El macho y la hembra comparten la responsabilidad de construir el nido, de incubar los huevos y de alimentar a los pollos.

Son aves ruidosas que poseen gran variedad de llamadas. En el parque Nacional de Amboseli (Kenia) se ha observado que los monos verdes reconocen la llamada de alerta lanzada por los estorninos a la vista de un depredador.

Algunas
curiosidades

Se trata de un ave estridente que produce una amplia gama de trinos y puede imitar el canto de otras especies.